
miércoles, 21 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
ALLINCHU KASHANKI (cómo estas, cómo está tu salud?)

En la cultura andina, saludarnos no es simplemente saludar por buenas costumbres o cortesía, es querer saber del otro, de su ser, de sus sueños y anhelos de vida..o simplemente saber que anhelas ese día. Soñemos que un día nos encontraremos por un camino cualquiera y nos detendremos ante ese "otro", y lo miraremos como un hermano, de sangre, de tierra, de vida...
Así te miro hoy, como una hermana que la vida puso en mi camino, una hermana de sueños, de contención, de aprendizaje ...de vida... que hermosa palabra, vida..dar luz--gracias por darme luz de amistad, de vida..de hermandad.
Jeannette Pacheco. Santiago de Chile
domingo, 4 de octubre de 2009
LENGUA Y HABLA
La lengua es a la vez una institución social y un sistema de valores. Un individuo no puede crearla ni modificarla, es un contrato colectivo, al cual, si uno quiere comunicarse, debe someterse completamente.
Frente a la lengua, institución y sistema, el habla es esencialmente un acto individual de selección y actualización, está constituida por las combinaciones mediante las cuales el sujeto hablante puede utilizar el código del lenguaje para expresar su pensamiento personal.
Los términos lengua y habla obtienen su significación plena en el proceso dialéctico que los une: no hay lengua sin habla y no hay habla sin lengua. La lengua existe antes que el individuo, y perdura luego de que éste deja este mundo.
Los términos lengua y habla obtienen su significación plena en el proceso dialéctico que los une: no hay lengua sin habla y no hay habla sin lengua. La lengua existe antes que el individuo, y perdura luego de que éste deja este mundo.
El placer del texto. Roland Barthes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)